Think Like a Futurist: Know What Changes, What Doesn’t, and What’s Next

Think Like a Futurist es una guía poderosa para líderes que desean anticipar el cambio y construir un negocio resiliente, innovador y alineado con el futuro. Cecily Sommers, futurista de renombre, presenta una metodología clara y práctica que ayuda a dueños de negocios y tomadores de decisiones a salir del "presente permanente" y desarrollar visión estratégica con base en las fuerzas que realmente estructuran el cambio. El libro ofrece un sistema de pensamiento dividido en tres fases: Know – New – Do, que ayuda a entender qué cambia, qué no, y qué viene.

Think Like a Futurist

Know what changes, what doesn´t, and what´s next
Autor: Cecily Sommers

Contexto del Libro

Cecily Sommers combina su experiencia como futurista, emprendedora y consultora para presentar una obra aplicable y profunda. Con clientes como American Express, Best Buy o General Mills, Sommers ha probado su enfoque en múltiples industrias. La premisa del libro es simple pero poderosa: todo cambio estructural puede explicarse por cuatro fuerzas constantes —recursos, tecnología, demografía y gobernanza—, y al comprenderlas, se puede anticipar el futuro.

Resumen General

Parte 1: Know – Las Cuatro Fuerzas del Cambio

  • Recursos: Energía, materias primas y elementos vitales que sostienen toda actividad humana.

  • Tecnología: Herramientas y conocimientos que usamos para transformar recursos.

  • Demografía: La estructura poblacional determina capacidades y necesidades sociales.

  • Gobernanza: Reglas formales e informales que regulan la distribución de recursos y poder.

Estas fuerzas son universales, predecibles y jerárquicas. Juntas, explican por qué y cómo cambian las sociedades y los mercados.

Parte 2: New – Zona de Descubrimiento (Zone of Discovery)

Sommers plantea que el pensamiento innovador ocurre cuando se activa una secuencia neurológica que combina análisis lógico (cerebro izquierdo), creatividad (cerebro derecho) y acción estratégica (de nuevo, cerebro izquierdo). El proceso incluye:

  • Definir: Formular las preguntas correctas. ¿Quién soy? ¿A dónde voy?

  • Descubrir: Observar tendencias, jugar con ideas, conectar patrones.

  • Destilar: Identificar las oportunidades con mayor R3OI (Retorno de Inversión, Influencia e Impacto).

Esta metodología estimula la creatividad dirigida, basada en datos y visión.

Parte 3: Do – La Regla del 5%

La mayoría de las organizaciones dicen no tener tiempo para pensar en el futuro. Sommers ofrece una solución: dedica solo el 5% del tiempo, dinero y recursos a innovación y pensamiento a futuro. Este pequeño porcentaje es suficiente para integrar visión estratégica sin comprometer el rendimiento operativo.

Incluye ejemplos reales de cómo empresas como General Mills crearon sistemas internos (como la “Greenhouse de ideas”) para cultivar innovación constante, prototipar, aprender y ajustar sin dejar de operar.

Primeros Principios y Modelos Mentales

  • Todo cambia por las mismas 4 fuerzas: Si entiendes los fundamentos, puedes anticiparte a los síntomas.

  • Pensar como futurista no es adivinar, es observar con método.

  • R3OI: Evalúa ideas por su retorno de inversión, impacto e influencia.

  • Zona de descubrimiento: Crear espacio y estructura para ideas nuevas.

  • Regla del 5%: Basta una pequeña inversión constante para estar preparado.

Metodología Aplicable para PYMEs

  • Escanea las 4 fuerzas: ¿Qué está cambiando en tu industria en recursos, tecnología, demografía y regulaciones?

  • Haz las preguntas correctas: ¿Quién eres como negocio? ¿A dónde vas? ¿Qué define tu identidad?

  • Activa la Zona de Descubrimiento: Juega con ideas, conecta datos, observa fuera de tu industria.

  • Evalúa ideas con R3OI: ¿Cuál tiene más impacto real, influencia en tu mercado y retorno financiero?

  • Aplica la regla del 5%: Crea un sistema interno donde al menos el 5% del tiempo de tu equipo esté dedicado a pensar el futuro.