Good Charts Workbook: Tips, Tools, and Exercises for Making Better Data Visualizations

Muchas empresas fracasan no por falta de recursos, sino por falta de una estrategia real. En Good Strategy / Bad Strategy, Richard Rumelt revela por qué tanta “estrategia” empresarial es en realidad palabrería vacía y ofrece un marco poderoso para diseñar estrategias efectivas basadas en diagnóstico, enfoque y acción coherente. Una lectura esencial para cualquier dueño de negocio que quiera dejar de improvisar y comenzar a liderar con claridad.

Good Charts Workbook
Autor: Richard Rumelt

Contexto del Libro

Escrito por el profesor y consultor Richard Rumelt, este libro nace de su experiencia ayudando a empresas, gobiernos y líderes a enfrentar desafíos complejos. Rumelt notó que muchas organizaciones confunden estrategia con listas de deseos, eslóganes inspiradores o metas sin sustento real. Su propósito es enseñar qué es una estrategia poderosa, cómo se formula y por qué tan pocas empresas lo hacen bien. El enfoque del libro es práctico, riguroso y directo: una llamada a dejar atrás la ilusión estratégica y adoptar el pensamiento claro y disciplinado que transforma empresas.

Resumen General

Parte I: Good and Bad Strategy

Rumelt explica que una buena estrategia rompe con la inercia. No sigue la corriente, la desafía. Contrario a eso, la mala estrategia suele disfrazarse de metas ambiciosas pero vacías. El autor introduce el "núcleo" de toda buena estrategia:

  • Diagnóstico claro,

  • Política guía que oriente la acción,

  • Acciones coherentes.

También describe por qué las malas estrategias abundan: evitan el conflicto, confunden deseo con dirección y se aferran a discursos vacíos en vez de decisiones reales.

Parte II: Sources of Power

Aquí Rumelt detalla las fuentes prácticas del poder estratégico:

  • Apalancamiento: Usar recursos con máximo impacto en puntos clave.

  • Enfoque: Concentrarse en lo esencial y decir no al resto.

  • Diseño: Crear sistemas estratégicos integrados.

  • Objetivos próximos: Metas claras, alcanzables y orientadas a la acción.

  • Cadenas de valor: Reconocer que el desempeño depende del sistema completo.

Cada fuente de poder es explicada con casos reales, mostrando cómo empresas como Apple, IKEA o Southwest Airlines lograron ventajas con decisiones simples pero profundas.

Parte III: Thinking Like a Strategist

La estrategia no es una plantilla, sino una forma de pensar. Rumelt invita a los líderes a usar la lógica, el diseño y la observación para generar ventaja. Subraya la importancia de mantener la cabeza fría en momentos de caos y resistir la tentación de copiar lo que hacen otros. Pensar estratégicamente es cuestionar, elegir y simplificar.

Primeros Principios y/o Modelos Mentales

  • El “Kernel” de toda estrategia: Diagnóstico, política guía y acciones coherentes.

  • Enfoque: El poder de decidir qué no hacer.

  • Apalancamiento: Concentrar esfuerzos donde más impacto tendrán.

  • Estrategia como diseño: Crear sistemas que se refuercen entre sí.

  • Objetivos próximos: Claridad táctica para avanzar con sentido.

  • Sistemas encadenados: Integrar áreas clave para evitar cuellos de botella.

Metodología Aplicable

Para aplicar esta visión estratégica, Rumelt propone un enfoque en 5 pasos:

  • Diagnóstico crítico: Identifica el verdadero obstáculo que frena tu negocio.

  • Política guía: Define una dirección clara basada en el diagnóstico.

  • Acciones coherentes: Ejecuta decisiones alineadas, eliminando distracciones.

  • Enfoque: Redirige recursos al frente estratégico más importante.

  • Revisión estratégica: Ajusta la estrategia continuamente con base en resultados.

💡 Esta metodología es ideal para talleres estratégicos, rediseño de modelo de negocio o reinvención empresarial.