Este libro propone un cambio radical en nuestra relación con el error. Pema Chödrön, con claridad y compasión, enseña que el fracaso no es un obstáculo, sino una herramienta de crecimiento humano. Para empresarios, es una guía poderosa para sostener la incertidumbre, liderar con autenticidad y convertir los tropiezos en fortalezas estratégicas.
Fail, Fail Again, Fail Better
Autor: Pema Chodron
Contexto del Libro
Pema Chödrön dio este mensaje por primera vez como discurso de graduación en Naropa University en 2014. Lo que comenzó como un consejo para jóvenes se transformó en un manifiesto atemporal para quienes enfrentan decisiones complejas, pérdidas, rupturas o fracasos visibles.
Lejos de fórmulas de éxito rápido, este libro es una meditación sobre lo incierto, lo inesperado y la posibilidad de florecer justo en medio de la confusión. En su conversación con Tami Simon, Chödrön profundiza en la anatomía emocional del fracaso y en cómo transformar ese espacio en un terreno fértil para el coraje, la empatía y la conciencia.
Resumen General
1. El fracaso como portal
Pema abre la conversación reconociendo que nadie está preparado para fracasar. Pero lo considera una habilidad esencial. Fallar “mejor” es aceptar el dolor sin juicio, abrirse a lo inesperado y seguir caminando con dignidad. La clave no está en evitar el error, sino en aprender a sostener su incomodidad.
2. “Tal vez sí, tal vez no”
A través de una historia tibetana, la autora enseña que lo que hoy parece negativo, puede mañana revelarse como bendición. Esta suspensión del juicio permite a empresarios enfrentar fracasos sin desesperarse, conservando la perspectiva a largo plazo.
3. El dolor no es debilidad
Chödrön comparte su divorcio como experiencia clave. En lugar de endurecerse o negar el dolor, eligió atravesarlo. Esa vulnerabilidad la llevó a una vida más plena. Para líderes, aceptar momentos crudos puede abrir caminos más sabios.
4. Reformular el diálogo interno
Muchos líderes se dicen a sí mismos “soy un fracaso” ante un error. Pema propone cambiar esa narrativa por: “Esto duele, pero no he hecho nada malo.” Ese giro transforma el dolor en energía de recuperación.
5. Sostener sin reaccionar
Ante la pérdida de control, solemos reaccionar: culpar, escapar, reprimir. Ella propone algo más difícil: quedarte. Sentir el nudo en el estómago. Respirar. No decidir desde la urgencia. Esperar. Esa pausa es liderazgo.
6. Aprender de los patrones
Chödrön sugiere observar tus fracasos repetidos: ¿por qué eliges siempre al mismo tipo de socio? ¿Por qué cierras ciclos de la misma forma? La respuesta está en las emociones del inicio y el final. Allí se interrumpe el patrón.
7. La ola y el océano
A través de una metáfora de su maestro Trungpa, Pema enseña que la vida nos tumba como olas. Pero si aprendes a levantarte, eventualmente ya no te tumban. Las olas no cesan. Pero tú te haces más fuerte.
8. Espíritu lo es todo
Finalmente, habla sobre el cuerpo que envejece o enferma. Puede fallar. Pero el espíritu no. Lo importante no es que duela, sino qué actitud eliges. Lo mismo aplica al negocio: a veces las ventas caen, el equipo se fractura o el mercado cambia. Pero la actitud ante esos hechos define el futuro.
Primeros Principios y/o Modelos Mentales
El fracaso no es final: es parte del proceso de avanzar.
No etiquetes los hechos: su significado cambia con el tiempo.
Lo importante es cómo respondes al dolor.
La vulnerabilidad bien sostenida crea liderazgo auténtico.
El diálogo interno puede salvarte o hundirte.
Los patrones no se rompen con voluntad, sino con conciencia emocional.
La resiliencia no es evitar olas, es aprender a levantarte.
Metodología Aplicable
🧭 Método “Fallar Mejor” para líderes:
Redefine el error
Escribe tus 3 fracasos más recientes.
Identifica el aprendizaje potencial.
Observa tu narrativa interna
¿Qué te dijiste cuando fallaste?
Reformula desde la compasión.
Sostén la emoción sin reaccionar
Respira. Nombra lo que sientes. No decidas de inmediato.
Detecta patrones repetidos
¿Qué emoción se repite al inicio y fin de tus errores estratégicos?
Elige caminar
Imagina la ola. Decide levantarte. Aprende. Avanza.