Contar una historia poderosa no es un arte exclusivo de escritores o creativos. Es una herramienta de liderazgo, conexión y transformación. En este libro, Bobette Buster nos enseña cómo estructurar y compartir historias con propósito, autenticidad y emoción. Una guía esencial para líderes que quieren influir, inspirar y dejar huella en sus negocios y comunidades.
Do Story: How to tell your story so the world listen
Autor: Sharon Boller
Contexto del Libro
Bobette Buster, guionista y docente de storytelling en Hollywood, escribió este libro tras décadas ayudando a personas comunes a descubrir y narrar historias extraordinarias. Su propuesta parte de una premisa poderosa: todos tenemos una historia que merece ser contada. Pero para que esa historia conecte y transforme, debe seguir ciertos principios y estar anclada en emociones reales. El libro está lleno de ejemplos inspiradores, herramientas prácticas y una estructura clara para dominar el arte de contar historias.
Resumen General
1. El arte de contar historias
Contar historias es una capacidad natural. Lo hacemos desde niños, pero al crecer la olvidamos o tememos compartir lo que nos duele. Este capítulo nos invita a recuperar esa habilidad como forma de conexión humana.
2. Las herramientas esenciales
Bobette introduce sus 10 principios del storytelling, desde hablar como si contaras a un amigo, hasta incluir un “detalle brillante” que lo diga todo sin explicar demasiado.
3. El poder del detalle
Una historia se vuelve inolvidable cuando usa un objeto, gesto o imagen común que encierra el mensaje emocional. Como la bicicleta en ET o una taza de té tras el tsunami.
4. Entregar la chispa
Toda historia nace de una chispa, un momento que cambió tu forma de ver el mundo. Esa emoción es lo que realmente conecta con la audiencia.
5. Atrévete a ser vulnerable
Mostrarte humano es lo que hace que otros te escuchen. No es necesario contar dramas, pero sí abrir el corazón. Lo que más inspira no es tu éxito, sino tu lucha.
6. La historia detrás de la historia
Toda buena historia tiene un trasfondo: un conflicto interno, un miedo o una contradicción que explica lo que está en juego. Contarla le da profundidad y humanidad al relato.
7. Apelar a los sentidos
Las mejores historias se sienten: evocan sabores, sonidos, olores o texturas. Eso activa la memoria emocional y genera conexión duradera.
8. ¿Cuál es tu historia?
El cierre del libro es una invitación práctica a escribir tu propia historia. La autora guía con ejercicios que ayudan a encontrarla, estructurarla y compartirla con claridad y emoción.
9. Por qué el mundo necesita historias
Las historias son mapas emocionales para enfrentar la vida. Nos preparan para tener coraje, tomar decisiones y liderar. Son más necesarias que nunca.
Primeros Principios y Modelos Mentales
Tu historia importa: Si has superado algo, tienes algo que enseñar.
La estructura importa: Toda buena historia tiene inicio, quiebre y transformación.
La emoción conecta más que los datos: Las decisiones se mueven desde el corazón.
El “detalle brillante” lo dice todo: Una imagen poderosa vale más que mil argumentos.
El cambio es el núcleo: Las buenas historias muestran cómo el protagonista se transforma.
Metodología Aplicable
Método de Storytelling en 5 Pasos:
Identifica tu umbral
Encuentra ese momento en tu historia donde tuviste que cambiar, decidir o atreverte.
Dale estructura
Comienza con un contexto claro, luego el desafío, después la transformación.
Agrega el “gleaming detail”
Elige un objeto o imagen simple que simbolice todo el relato.
Evoca un sentido
¿A qué olía? ¿Qué se escuchaba? ¿Qué sabor recuerdas? Usa un sentido para anclar la historia.
Cierra con una frase poderosa
Termina con una idea que inspire, cuestione o invite a actuar.