Do Scale: A Road Map to Growing a Remarkable Company.: 20

Escalar no es crecer más rápido. Es crecer mejor. En Do Scale, Les McKeown desmonta los mitos que rodean al crecimiento empresarial y ofrece una guía estratégica para escalar de forma sostenible. El libro revela cómo construir estructuras, tomar decisiones en equipo y desarrollar líderes capaces de guiar una empresa a largo plazo sin depender del esfuerzo heroico del fundador.

Do Scale
Autor: Les Mckeown

Contexto del Libro

Les McKeown es un emprendedor en serie y consultor con décadas de experiencia ayudando a empresas —desde startups hasta corporativos globales— a transitar del caos al crecimiento estructurado. En este libro, comparte lo aprendido trabajando con líderes que desean escalar pero no saben cómo hacerlo sin desorden ni desgaste personal. Do Scale fue escrito para corregir la falsa creencia de que escalar es crecer “a lo loco”, y en cambio propone una ruta clara para crecer con orden, enfoque y sostenibilidad.

Resumen General

📌 Parte 1: Qué Significa Escalar

  • Escalar ≠ crecer rápido. Es crecer sosteniblemente, hasta el nivel que tu mercado permite.

  • Introduce el concepto de “visión de escala”: decidir a qué ritmo, en qué mercado y hasta qué tamaño quieres llegar.

  • Diferencia entre:

    • Escalar: crecer con estructura.

    • Flipping: crecer artificialmente para vender.

    • Crecimiento orgánico: lento, pero estable.

📌 Parte 2: El Cambio de Mentalidad

  • Dejar de creer que la intuición del fundador lo puede todo.

  • Superar el síndrome del “fundador místico” y dejar de depender de la genialidad personal.

  • Identificar comportamientos autodestructivos como el perfeccionismo, la ansiedad por el control o la resistencia a delegar.

  • El verdadero liderazgo escalable es disciplinado, colaborativo y estructurado.

📌 Parte 3: La Ruta para Escalar

  • La clave está en el modelo HQTBDM: High-Quality Team-Based Decision-Making.

  • ¿Cómo se implementa?

    • Rediseñando el organigrama con roles claros.

    • Creando flujos de información confiables.

    • Separando planificación y revisión en las reuniones.

    • Entrenando al equipo para tomar decisiones por el bien de toda la empresa, no solo de su área.

  • Escalar no requiere perfección, sino avanzar con constancia, estructura y decisiones colectivas.

Primeros Principios y Modelos Mentales

  • Escalabilidad ≠ Crecimiento: Puedes crecer sin escalar; escalar requiere enfoque estratégico y límites claros.

  • Tu instinto ya no basta: Necesitas decisiones basadas en datos, contexto y equipos.

  • Organigrama = máquina de decisiones: Si no defines roles y flujos, el caos impide escalar.

  • Liderazgo lateral: Decidir por el bien de toda la empresa, no solo del área que diriges.

  • Dollar-Bill Management: Una vez tomada una decisión, todos la respaldan, incluso si no era su favorita.

Metodología Aplicable

🔧 Método “ESCALA” para aplicar los aprendizajes

  • E – Establece tu visión de escala

    • ¿A dónde vas? ¿Cuánto quieres crecer? ¿En qué mercados?

  • S – Sustituye intuición por estructura

    • Implementa reportes, tableros, roles y toma de decisiones basadas en datos.

  • C – Construye tu máquina de decisiones

    • Rediseña tu organigrama, define bien los “sombreros” (funciones) más que las “cabezas” (personas).

  • A – Activa liderazgo lateral

    • Entrena a tu equipo para decidir en función de la empresa, no de su área.

  • L – Libera al fundador

    • Aprende a delegar. Sal del día a día sin que el negocio se detenga.

  • A – Aterriza cambios sostenibles

    • Usa reuniones bien diseñadas, con frecuencia y objetivo claro (plan vs. revisión).

¿Estás listo para dejar de jugar “flockball” y empezar a escalar de verdad?

No necesitas ser un genio, solo necesitas una estructura clara, un equipo comprometido y la disciplina para dejar atrás los mitos del fundador solitario.