Design a Better Business New Tools, Skills, and Mindset for Strategy and Innovation

"Design a Better Business" ofrece un enfoque práctico para rediseñar empresas desde una perspectiva estratégica, visual y centrada en el cliente. El libro guía a empresarios en la creación de modelos de negocio innovadores, usando herramientas de diseño, experimentación y colaboración para navegar la incertidumbre y escalar soluciones sostenibles.

Desing A Better Business
Autor: Lisa Kay Solomon

Contexto del Libro

En un entorno donde los modelos tradicionales de gestión ya no bastan para enfrentar la complejidad y la velocidad del cambio, este libro nace como una respuesta para quienes buscan rediseñar su negocio de forma ágil, empática y estratégica. Los autores combinan su experiencia en consultoría y diseño empresarial para ofrecer una guía visual, estructurada en el marco del "doble bucle de diseño", que permite aprender haciendo y mejorar sobre la marcha.

Resumen General

1. Preparación

Todo rediseño empresarial comienza con una buena preparación. Esto implica formar equipos diversos, diseñar espacios colaborativos (como un "war room") y establecer acuerdos claros sobre cómo trabajar juntos. El equipo ideal no está formado solo por expertos, sino por personas con distintas perspectivas, roles claros y disposición a desafiar lo establecido.

2. Punto de Vista

Antes de generar soluciones, se debe definir el punto de vista: ¿para quién estamos resolviendo un problema y por qué importa? Este punto de partida guía todo el proceso de diseño. Herramientas como el "Vision Canvas" o el "Cover Story" ayudan a imaginar un futuro deseable y definir criterios para evaluar las ideas.

3. Entender

Diseñar soluciones efectivas requiere comprender profundamente al cliente. Esto se logra observando, entrevistando, mapeando emociones y analizando el contexto. El objetivo es identificar fricciones reales y necesidades no satisfechas. Esta etapa es investigativa y empática.

4. Idear

Con buena información, es hora de generar muchas ideas. Primero se piensa sin filtros, y luego se seleccionan las más prometedoras. Aquí se combinan herramientas de divergencia (brainstorming, lluvias de ideas) con métodos de convergencia (matriz de impacto/esfuerzo).

5. Prototipar

Las ideas deben tomar forma para poder ser probadas. No se trata de versiones finales, sino de representaciones tangibles y rápidas que permitan discutir, refinar y aprender. Los prototipos pueden ser bocetos, maquetas, simulaciones o flujos de servicio.

6. Validar

Validar implica salir al mundo real. Se prueban los prototipos con clientes y se recogen aprendizajes. Se usan "test cards" y "learning cards" para registrar hipótesis, experimentos y resultados. Aquí se filtra lo que sí funciona y se descarta lo que no.

7. Escalar

Si una idea funciona, se prepara para escalar. Esto no solo implica crecer, sino también replicar el proceso de diseño en otras áreas de la empresa. El libro propone medir el nivel de preparación y construir estructuras que permitan sostener la innovación.

Primeros Principios y Modelos Mentales

  • Todo se puede diseñar: Desde una reunión hasta un modelo de negocio. El diseño es un proceso estructurado, no improvisado.

  • Pensamiento visual: Dibujar, mapear y visualizar ayuda a pensar mejor, tomar decisiones y alinear equipos.

  • Diseño iterativo: No se trata de tener la solución perfecta desde el inicio, sino de aprender y mejorar en ciclos.

  • Validar antes de invertir: Cada idea debe ser probada antes de dedicarle tiempo, dinero o energía.

  • Equipos diversos: La innovación nace de la diferencia de perspectivas y habilidades.

Metodología Aplicable

La propuesta central es el "Double Loop de Diseño Empresarial", un proceso compuesto por siete fases:

  • Preparación: Armar el equipo, definir reglas y habilitar el espacio.

  • Punto de vista: Definir visión y criterios de éxito.

  • Entender: Conocer profundamente al cliente y el contexto.

  • Idear: Generar y seleccionar ideas con intención.

  • Prototipar: Construir versiones preliminares para testear.

  • Validar: Probar con clientes reales y ajustar.

  • Escalar: Replicar, estructurar y consolidar.

Este ciclo puede repetirse cada vez que se quiera rediseñar una parte del negocio: desde la oferta hasta la cultura interna.