Este libro es una guía estratégica para empresas que buscan mantenerse relevantes en un entorno cambiante. Propone seis "shifts" o transiciones de modelo de negocio que permiten crear valor nuevo para los clientes. Usando casos reales y herramientas visuales, enseña cómo innovar, adaptarse y evolucionar con visión y estructura.
Business Model Shifts
Autor: Patrick Van der Pijl
Contexto del Libro
Escrito en el contexto de disrupciones aceleradas como la pandemia de COVID-19, este libro plantea que los modelos de negocio tradicionales ya no son suficientes. Las empresas deben repensar su forma de crear valor. A través de seis cambios estratégicos, los autores muestran cómo cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede rediseñar su propuesta y operar con mayor impacto.
Resumen General
1. Del Normal al Nuevo Normal
La disrupción global obliga a las empresas a transformarse. El cambio es inevitable, y representa una oportunidad para rediseñar la propuesta de valor y adaptarse.
2. De Productos a Servicios
Los clientes no quieren cosas, quieren resultados. Cambiar a un modelo basado en servicios fortalece la relación con el cliente y mejora la fidelización.
3. De Accionistas a Stakeholders
El enfoque exclusivo en accionistas está obsoleto. Las empresas deben generar valor para empleados, clientes, proveedores y la comunidad.
4. De Físico a Digital
Integrar lo digital como parte central del modelo permite escalar, automatizar y mejorar la experiencia del cliente.
5. De Pipeline a Plataforma
Las plataformas no venden, conectan. Este modelo genera valor al facilitar la interacción entre múltiples actores del ecosistema.
6. De Incremental a Exponencial
El crecimiento lineal ya no es suficiente. Pensar en 10X requiere modelos flexibles, apalancados en tecnología y con mentalidad expansiva.
7. De Lineal a Circular
La economía circular transforma el desperdicio en oportunidad. Crear modelos regenerativos es una ventaja estratégica y ecológica.
Primeros Principios y Modelos Mentales
Business Model Shift: Cambios sistemáticos que generan relevancia y crecimiento.
Business Model Canvas: Herramienta visual para mapear cómo se crea, entrega y captura valor.
Portafolio de modelos: Combinar modelos maduros, emergentes y en declive para mayor resiliencia.
Ideación desde el epicentro: Rediseñar el modelo enfocándose en elementos clave como clientes o recursos.
Tabla Periódica del Modelo de Negocio: Identificar y recombinar elementos estratégicos del modelo actual.
Metodología Aplicable
Diagnóstico actual: Analiza tu modelo con el Canvas.
Identificación del shift más relevante: Selecciona el que tenga mayor impacto.
Ideación desde el epicentro: Usa lo que mejor haces como punto de partida.
Prototipado rápido: Diseña, prueba, mide y ajusta.
Construcción de portafolio: No dependas de un solo modelo.
Iteración constante: Escucha al cliente y adapta continuamente.