Este libro ofrece una guía clara para liderar múltiples equipos ágiles dentro de una organización, utilizando enfoques Lean y de gestión por programas. Rothman propone prácticas colaborativas, visibilidad continua del trabajo y toma de decisiones descentralizada para entregar valor de forma constante, coordinada y con capacidad de adaptación en entornos complejos y cambiantes.
Agile and Lean
Autor: Johanna Rothman
Contexto del Libro
Johanna Rothman escribió esta obra para abordar un desafío común: escalar la agilidad más allá de un solo equipo. A medida que las organizaciones adoptan metodologías ágiles, enfrentan obstáculos en la coordinación entre múltiples equipos, la gestión de dependencias y la entrega de valor estratégico. El propósito del libro es ofrecer herramientas prácticas para implementar la agilidad a nivel de programa, alineando objetivos de negocio con la ejecución colaborativa.
Resumen General
Parte I: Fundamentos de la Gestión de Programas Ágiles
Define qué es un programa (más que la suma de proyectos).
Explica cómo Agile puede aplicarse a nivel de múltiples equipos.
Introduce la necesidad de visibilidad, transparencia y entrega iterativa.
Parte II: Roles, Colaboración y Coordinación
Describe la importancia del rol del product owner del programa y su visión estratégica.
Fomenta la colaboración entre equipos a través de reuniones de coordinación cruzada.
Plantea cómo gestionar dependencias de forma anticipada y visible.
Parte III: Flujo de Trabajo y Entrega de Valor
Propone usar tableros kanban a nivel de programa para visualizar el flujo de entregables.
Explica cómo implementar release trains (trenes de entrega) para coordinar lanzamientos.
Promueve métricas enfocadas en resultados, no solo en actividad.
Parte IV: Cambio Cultural y Liderazgo Adaptativo
Subraya la necesidad de liderazgo servicial y distribuido.
Invita a desarrollar una cultura de aprendizaje continuo y mejora sistemática.
Insiste en dar autonomía con responsabilidad compartida.
Primeros Principios y/o Modelos Mentales
Optimizar por el valor, no por la eficiencia: Lo importante es entregar lo correcto, no hacerlo más rápido.
Trabajo visible permite decisiones mejores: Si todos ven el trabajo, todos pueden contribuir a mejorarlo.
Descentralización inteligente: Los equipos toman decisiones locales, el programa alinea estrategia general.
Entrega continua requiere coordinación intencional: La agilidad no elimina la necesidad de planificación, la transforma.
Feedback frecuente = aprendizaje organizacional: Más ciclos cortos significan mayor adaptabilidad.
Metodología Aplicable
Definir el programa: Clarificar el objetivo común y los entregables compartidos.
Crear un tablero de programa: Visualizar el flujo de trabajo entre equipos.
Establecer cadencias: Coordinar reuniones inter-equipos y sincronizar ciclos de entrega.
Asignar roles estratégicos: Designar un product owner de programa con enfoque en el valor.
Fomentar feedback sistémico: Usar retrospectivas cruzadas y métricas compartidas.
Eliminar bloqueos visibles: Gestionar dependencias desde la planificación.
Cultivar liderazgo distribuido: Desarrollar autonomía responsable en cada equipo.