Este libro ofrece una guía práctica y poderosa para seleccionar, entender y aplicar los 25 indicadores clave de desempeño (KPIs) más relevantes para cualquier tipo de empresa. Organizados en torno a clientes, finanzas, procesos internos y empleados, cada KPI es explicado con ejemplos, fórmulas y recomendaciones. Ideal para empresarios que buscan medir estratégicamente lo que realmente importa.
25 Need-to-Know Key Performance Indicators
Need to Nnow
Autor: Bernard Marr
Contexto del Libro
Bernard Marr escribió esta obra para combatir dos problemas frecuentes en la gestión empresarial: medir en exceso sin propósito o no medir lo esencial. Su propuesta central es alinear los KPIs con la estrategia mediante preguntas clave de gestión (KPQs). El libro sigue la lógica del Balanced Scorecard y agrupa los KPIs en cuatro áreas: clientes, finanzas, procesos internos y talento humano. Cada indicador incluye definición, justificación, fórmula, ejemplos y consejos de implementación.
Resumen General
📍 Parte 1: KPIs de Clientes
Net Promoter Score (NPS) – Mide la disposición del cliente a recomendar la empresa.
Customer Profitability Score – Evalúa qué clientes generan o consumen recursos.
Customer Retention Rate – Indica qué tan bien se retienen los clientes actuales.
Conversion Rate – Proporción de prospectos que se convierten en clientes.
Relative Market Share – Cuota de mercado en comparación con el competidor líder.
📍 Parte 2: KPIs Financieros
Revenue Growth Rate – Crecimiento de ingresos en un periodo.
Net Profit – Ganancia final después de todos los gastos.
Net Profit Margin – Porcentaje de ingresos que se convierte en utilidad neta.
Gross Profit Margin – Rentabilidad antes de gastos operativos.
Operating Profit Margin – Margen después de cubrir los costos operativos.
Return on Investment (ROI) – Retorno generado por cada peso invertido.
Cash Conversion Cycle (CCC) – Tiempo necesario para convertir inversiones en efectivo.
📍 Parte 3: KPIs de Procesos Internos
Capacity Utilisation Rate – Uso real de la capacidad instalada.
Project Schedule Variance – Desviación respecto al tiempo planificado.
Project Cost Variance – Diferencia entre presupuesto y costo real.
Earned Value (EV) – Valor generado por el trabajo realizado en un proyecto.
Order Fulfilment Cycle Time (OFCT) – Tiempo total de cumplimiento de un pedido.
Delivery in Full, On Time (DIFOT) – Porcentaje de entregas completas y puntuales.
Quality Index – Indicador combinado sobre desempeño de calidad.
Process Downtime Level – Tiempo en que un proceso/producto está inactivo.
📍 Parte 4: KPIs de Empleados
Staff Advocacy Score – Empleados que recomendarían trabajar en la empresa.
Employee Engagement Level – Grado de compromiso y motivación.
Bradford Factor – Impacto del absentismo frecuente.
Human Capital Value Added (HCVA) – Valor financiero generado por empleado.
360° Feedback Score – Evaluación integral del desempeño desde varias perspectivas.
Primeros Principios y/o Modelos Mentales
KPQs (Key Performance Questions): Cada KPI debe responder una pregunta estratégica específica.
Menos es más: Medir lo esencial, no acumular datos inútiles.
Balance Scorecard: Marco que organiza los KPIs en cuatro áreas clave del negocio.
KPIs integrados: Las métricas deben analizarse en conjunto, no de forma aislada.
KPIs adaptados: Cada empresa debe definir sus propios indicadores clave.
Metodología Aplicable
A continuación, una guía paso a paso para implementar correctamente KPIs en una empresa:
1. Definir los Objetivos Estratégicos
Clarifica hacia dónde va la empresa.
Identifica qué resultados se quieren lograr.
2. Formular las KPQs
Por cada objetivo, plantea una pregunta clave (Ej. ¿Estamos fidelizando a nuestros clientes?).
3. Seleccionar los KPIs adecuados
Usa el libro como guía para elegir los KPIs que mejor respondan a cada KPQ.
Evita métricas irrelevantes o redundantes.
4. Diseñar las métricas
Define cada KPI: fórmula, frecuencia de medición, responsables y fuente de datos.
5. Implementar sistemas de seguimiento
Usa tableros de control, software de BI o herramientas simples según el tamaño de la empresa.
Asegura que los datos sean confiables, actuales y comprensibles.
6. Interpretar y actuar
No basta con medir: analiza tendencias, compara con metas y toma decisiones concretas.
Ajusta procesos, personas o presupuestos según los resultados.